El Ayuntamiento de Avella y la Universidad de Molise tienen el placer de anunciar el Congreso “En las fuentes de Clanio: Avella entre la prehistoria y la edad moderna”, que se celebrará el viernes 11 de octubre en el Teatro Biancardi.
El evento, organizado con la contribución científica de la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las Provincias de Salerno y Avellino y de la Secretaría Regional de Campania, así como con el apoyo organizativo de Avellarte, es parte de las actividades programadas en el Protocolo de acuerdo quinquenal firmado el pasado 16 de febrero entre el Ayuntamiento de Avella y la Universidad de Molise con el objetivo de promover la valorización y el desarrollo turístico del territorio de Avellano que incluye sitios arqueológicos frecuentados desde la prehistoria hasta el período postmedieval.
La jornada de estudio, que ha contado con el patrocinio del Departamento de Humanidades, Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Molise, se dividirá en dos sesiones temáticas. La primera, prevista para la mañana, incluye intervenciones que explorarán las fases más antiguas de poblamiento del territorio, desde la Prehistoria hasta la época romana, con el objetivo de ampliar la mirada a las investigaciones arqueológicas recientes y a nuevas perspectivas de investigación. La segunda sesión, prevista para la tarde, se centrará en los períodos medieval y moderno, con especial atención a la iglesia rupestre de S. Michele y a los recursos hídricos del valle de Clanio.
Durante la jornada también será posible realizar una visita guiada a la Grotta di S. Michele, meta de peregrinaciones desde la Edad Media, que ha asumido importancia histórico-artística y religiosa en virtud de los extraordinarios ciclos de frescos conservados en su interior. .
La iniciativa representa, por tanto, una importante oportunidad para promover el conocimiento y la valoración del riquísimo patrimonio cultural e histórico de Avella, que abarca desde la prehistoria hasta la edad moderna, destacando el papel central que la ciudad ha desempeñado a lo largo de los siglos como encrucijada de culturas y Civilizaciones. La conferencia tiene como objetivo no sólo arrojar luz sobre nuevos descubrimientos arqueológicos y estudios recientes realizados en la zona, sino también concienciar a la comunidad local y a los visitantes sobre la importancia de proteger y conservar estos activos. El evento también tiene como objetivo promover el desarrollo de nuevas investigaciones interdisciplinares y la creación de colaboraciones científicas entre las distintas universidades e instituciones involucradas, abriendo camino a futuros proyectos de estudio y promoción turística.
PLAN
9.30 horas - SALUDOS INSTITUCIONALES
Dr. Vincenzo Biancardi - Alcalde de Avella
Prof. Carlo Ebanista - Universidad de Molise
Dra. Raffaella Bonaudo - Superintendente de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las Provincias de Salerno y Avelino
Monseñor Francesco Marino - Obispo de Nola
Dr. Felice Napolitano - Presidente de la Fundación Premio Cimitile
10:00 a.m. - SESIÓN I
Antonella Minelli - Universidad de Molise
"La Prehistoria en el Valle de Clanio y en el área de Avella: historia de la investigación y perspectivas futuras"
Raffaella Bonaudo - Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las Provincias de Salerno y Avellino
"Avella antes de Abella"
Amedeo Rossi - Universidad de Salerno
"Avella. Del poblamiento osco a la ciudad romana: organización urbana y espacio rural"
Mario Cesarano - Dirección Regional de Museos Campania
"Un taller de cerámica etrusco-corintia entre Avella y Nola"
Eliana Mugione - Universidad de Salerno
“Dentro y fuera de la ciudad. Las investigaciones de la Universidad de Salerno en el área del Anfiteatro de Avella”
Aniello Parma - Universidad Giustino Fortunato
"Sociedad de élite y sociedad ciudadana en la Abella romana: entre el siglo I a.C. y la Antigüedad tardía"
Teresa Piscitelli - Universidad de Nápoles "Federico II"
"Avella en los poemas de Paolino de Nola"
Teresa Elena Cinquantaquattro - Secretaría Regional de Campania
Domenico Camardo - Instituto Packard para el Patrimonio Cultural, Ercolano
"El Castillo de Avella: las fortificaciones y el poblamiento entre la Alta y la Baja Edad Media"
VISITA GUIADA A LA CUEVA DE SAN MIGUEL
15.00 horas - SESIÓN II
Aulisa Inmaculada - Universidad de Bari "Aldo Moro"
"Del Gargano a Europa: la difusión del culto a Miguel a través de los siglos"
Carlo Ebanista - Universidad de Molise
"Intus quandam griptam montanee extra terram Avellarum: la iglesia rupestre de S. Michele y sus ciclos pictóricos"
Maria Rosaria Marchionibus - Universidad de Nápoles L'Orientale
"La corona y la leche: una imagen de la maternidad real en la iglesia rupestre de S. Michele in Avella"
Lorenza Longobardi - Universidad de Molise
"Los frescos de la capilla del Salvador en la iglesia rupestre de S. Michele in Avella"
Daniele Ferraiuolo - Universidad Ca' Foscari de Venecia
"Iglesia rupestre de S. Michele in Avella: las inscripciones pintadas en la capilla del Salvador"
Antonia Solpietro - Diócesis de Nola
"La estatua de San Miguel de la iglesia rupestre de Avella: réplica de un conocido ejemplar de Andrea Ferrucci"
Iolanda Donnarumma - Universidad de Molise
"In itinere molendinis: la explotación de los recursos hídricos en el valle de Clanio entre finales de la Edad Media y la Edad Moderna"
DISCUSIÓN
Comité Científico:
Rafaella Bonaudo
Teresa Elena Cincuenta y cuatro
Carlo el ebanista
Yolanda Donnarumma
Antonello Minelli
Comité Organizador:
Michael Amato
Ignacio Colantuono
Lorenza Longobardi
Nelly Russo
VEN
dalle 09:30
Ingresso libero
Añadir nuevo comentario
Il tuo commento sarà visibile dopo approvazione dalla redazione.
Per inserire un commento devi essere un utente autenticato. Esegui accesso con Social Login